👀Gracias a un suscriptor que mostró esta pieza, ya no tengo suciedad acumulada en mis paneles solares. Comparto con vosotros el artilugio y un pequeño experimento para que entendáis el principio que explica el funcionamiento mágico de esta pieza.
También vais a tener una actualización sobre las Compras Colectivas de Luz y Gas de la OCU y de Spock, que finalizan dentro de muy poco.
Hola Carlos.
Vengo redireccionado de tu canal de Youtube, allí también he realizado este comentario.
Ante todo, gracias por tu labor, trabajo, esfuerzo y enhorabuena por tu web.
Tras ver tu vídeo sobre las piezas evacuadoras de agua, comentar que sí, son interesantes y practicas, pero no mágicas; a parte de depender mucho del ángulo de inclinación de la placa, la suciedad no desaparece, se evacúa el líquido acumulado, pero no que haya por toda la superfície de la placa. Hay una creencia popular que confía en que las placas, o no necesitan limpieza, o se limpian solas, bien con la lluvia o echándole agua con la manguera, y no es así.
Las placas necesitan una limpieza seria, como mínimo, una vez al año. Todo lo que está expuesto a los elementos/climatología, tiende a ensuciarse y deteriorarse, un claro ejemplo son los coches que viven en la calle. Por mucho que llueva, o haga viento, la suciedad se acumula y al final hay que pasar por un túnel de lavado. Hay otros elementos que lo agrava, como el polen y la calima (polvo Sahariano), si le sumamos la humedad/rocío, se genera una capa de «barro», que ya puede llover con mucha intensidad y por tiempo prolongado para que algo de suciedad se elimine, pero si no se frota, no desaparece.
Todo ello lo comento por experiencia; hace unos dos años que, por necesidad propia (limpiar mis placas) y la falta en el mercado, creé una empresa de limpieza de placas solares, en Tarragona: http://www.tarracosolarclean.com .
Como comentaba, la creencia popular, o desconocimiento, lleva a la no necesidad de la limpieza; como no se ven, no se piensa en ello y, a pesar de haber repartido varios miles de folletos/fylers publicitarios puerta a puerta, apenas se realizan limpiezas. En la web se pueden apreciar el antes y después de las limpieza, con imágenes y vídeos.
Por otro lado, la mayoría de instaladores, los del boom de la placas, van a destajo y no piensan a posteriori, es decir, no tienen en cuenta que hay que acceder al tejado y manipular las placas para su mantenimiento; he visto instalaciones que ocupan el 100% de la superficie, imposibilitando el poner un pie, así como placas totalmente pegadas unas a otras, siendo anulando la posibilidad de colocar las piezas vierteaguas que comentas.
Espero ayudar y colaborar con mis comentarios.
Un saludo.
Hola Roberto, está claro que no son mágicas las piezas pero a simple vista es la sensación que te producen, al hacer desaparecer el encharcamiento, si tienes poca inclinación, evitando esas franjas tan feas que deterioran a la larga el cristal. En relación a tu web más que poner fotos de antes o después yo pondría la producción antes y después, y cual es el incremento de producción anual que genera una limpieza, multiplicado por el precio medio de los excedentes de cada año, para ver el ahorro que puede generar una limpieza y así compararlo con el coste que tiene. Se tiene la creencia de que no sale a cuenta y que cuando venga una lluvia fuerte ya quedarán limpias, sin tener en cuenta el posible daño por los puntos calientes. Igual deberías incidir más en esto. Saludos.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Hola Carlos.
Vengo redireccionado de tu canal de Youtube, allí también he realizado este comentario.
Ante todo, gracias por tu labor, trabajo, esfuerzo y enhorabuena por tu web.
Tras ver tu vídeo sobre las piezas evacuadoras de agua, comentar que sí, son interesantes y practicas, pero no mágicas; a parte de depender mucho del ángulo de inclinación de la placa, la suciedad no desaparece, se evacúa el líquido acumulado, pero no que haya por toda la superfície de la placa. Hay una creencia popular que confía en que las placas, o no necesitan limpieza, o se limpian solas, bien con la lluvia o echándole agua con la manguera, y no es así.
Las placas necesitan una limpieza seria, como mínimo, una vez al año. Todo lo que está expuesto a los elementos/climatología, tiende a ensuciarse y deteriorarse, un claro ejemplo son los coches que viven en la calle. Por mucho que llueva, o haga viento, la suciedad se acumula y al final hay que pasar por un túnel de lavado. Hay otros elementos que lo agrava, como el polen y la calima (polvo Sahariano), si le sumamos la humedad/rocío, se genera una capa de «barro», que ya puede llover con mucha intensidad y por tiempo prolongado para que algo de suciedad se elimine, pero si no se frota, no desaparece.
Todo ello lo comento por experiencia; hace unos dos años que, por necesidad propia (limpiar mis placas) y la falta en el mercado, creé una empresa de limpieza de placas solares, en Tarragona: http://www.tarracosolarclean.com .
Como comentaba, la creencia popular, o desconocimiento, lleva a la no necesidad de la limpieza; como no se ven, no se piensa en ello y, a pesar de haber repartido varios miles de folletos/fylers publicitarios puerta a puerta, apenas se realizan limpiezas. En la web se pueden apreciar el antes y después de las limpieza, con imágenes y vídeos.
Por otro lado, la mayoría de instaladores, los del boom de la placas, van a destajo y no piensan a posteriori, es decir, no tienen en cuenta que hay que acceder al tejado y manipular las placas para su mantenimiento; he visto instalaciones que ocupan el 100% de la superficie, imposibilitando el poner un pie, así como placas totalmente pegadas unas a otras, siendo anulando la posibilidad de colocar las piezas vierteaguas que comentas.
Espero ayudar y colaborar con mis comentarios.
Un saludo.
Hola Roberto, está claro que no son mágicas las piezas pero a simple vista es la sensación que te producen, al hacer desaparecer el encharcamiento, si tienes poca inclinación, evitando esas franjas tan feas que deterioran a la larga el cristal. En relación a tu web más que poner fotos de antes o después yo pondría la producción antes y después, y cual es el incremento de producción anual que genera una limpieza, multiplicado por el precio medio de los excedentes de cada año, para ver el ahorro que puede generar una limpieza y así compararlo con el coste que tiene. Se tiene la creencia de que no sale a cuenta y que cuando venga una lluvia fuerte ya quedarán limpias, sin tener en cuenta el posible daño por los puntos calientes. Igual deberías incidir más en esto. Saludos.